ESTUDIO JURÍDICO
FERNANDO ROBLEDO
Sucesiones / Herencias
Encuentre aquí respuestas claras a preguntas frecuentes sobre el trámite sucesorio o de herencia.
Sabemos que una sucesión puede ser una etapa compleja. Nuestro objetivo es brindarle la información necesaria para que tome decisiones informadas. Explore nuestras FAQs o contáctenos directamente.
Preguntas Frecuentes:
- ¿Qué es la 'apertura de la sucesión' y en qué momento exacto se produce con sus consecuencias?
- ¿Cuál es la diferencia fundamental entre ser 'heredero' y ser 'legatario' en una sucesión?
- ¿Qué personas tienen capacidad para heredar (suceder) en Argentina?
- ¿Qué es la indignidad para suceder y por qué causas se puede excluir a alguien de una herencia?
- ¿Puede el causante perdonar a una persona que incurrió en una causal de indignidad para que pueda heredar?
- ¿Cuánto tiempo tengo para aceptar o renunciar a una herencia? ¿Me pueden intimar?
- ¿De qué maneras se puede aceptar una herencia? ¿Qué es la aceptación expresa, tácita y forzada?
- ¿Qué actos puede realizar un potencial heredero sobre los bienes de la herencia sin que se considere que la ha aceptado?
- ¿Cómo se renuncia a una herencia, qué efectos tiene y se puede uno arrepentir después?
- ¿Se pueden ceder (vender o donar) los derechos sobre una herencia? ¿Qué implica?
- ¿Qué es la 'petición de herencia' y cuánto tiempo hay para reclamar una herencia que está en posesión de otro?
- ¿Los herederos deben pagar las deudas del fallecido con su propio dinero? ¿Hasta dónde llega su responsabilidad?
- Si una persona fallece en Neuquén, ¿cuál es el objeto del proceso sucesorio y qué juez es competente?
- ¿Cómo se obtiene el reconocimiento formal de la calidad de heredero? ¿Qué es la declaratoria de herederos?
- ¿Es obligatorio hacer un inventario y avalúo de los bienes en una sucesión? ¿Hay plazos?
- ¿Cuándo se designa un administrador judicial en una sucesión y quién puede serlo?
- ¿Qué puede hacer el administrador judicial de una sucesión? ¿Puede vender bienes de la herencia?
- ¿Cómo se pagan las deudas del fallecido y los legados en una sucesión?
- ¿Qué es la partición de la herencia y cuándo se puede pedir?
- ¿De qué maneras se puede realizar la partición de una herencia? ¿Qué es la licitación?
- ¿Qué es la 'colación de donaciones' en una herencia y quiénes están obligados a colacionar?
- Si una persona fallece sin testamento (sucesión intestada), ¿quiénes heredan y en qué orden?
- ¿Cómo heredan los hijos? ¿Qué pasa si un hijo falleció antes que el causante pero dejó hijos (nietos del causante)?
- ¿Cuánto hereda el cónyuge sobreviviente si hay hijos o padres del fallecido? ¿Importa si los bienes son propios o gananciales?
- ¿Un cónyuge divorciado o separado de hecho tiene derecho a heredar al otro?
- ¿Qué es la 'porción legítima' en una herencia? ¿Quiénes son los herederos forzosos y qué parte les corresponde obligatoriamente?
- Si un testamento o una donación hecha en vida por el fallecido afecta mi porción legítima como heredero forzoso, ¿puedo hacer algo?
- ¿Qué es un testamento y qué se necesita para que sea válido en Argentina? ¿Cuándo puede ser nulo?
- ¿Qué formas de testamento existen en Argentina y cuáles son sus características principales?
- ¿Existen personas que, aunque el testador quiera, no pueden recibir bienes por testamento debido a una inhabilidad?
- En un testamento, ¿cuál es la diferencia entre herederos universales, herederos de cuota y legatarios?
- ¿Qué tipos de legados son comunes en un testamento? Por ejemplo, de cosa cierta, de género, de alimentos.
- ¿Se puede revocar un testamento o un legado? ¿En qué casos caducan?
- ¿Qué es un albacea testamentario, cómo se designa y cuáles son sus principales funciones y deberes?
¿Tiene alguna consulta?
Estamos aquí para asesorarlo de manera integral
Contáctese vía WhatsApp Telefónicamente